[Entrada 203]
L'home i el coneixement
Kant (segle XVIII) va afirmar que «la raó només reconeix el que ella mateixa produeix segons el seu esbós». Un exemple d'aquesta idea es presenta a la pel·lícula «The Arrival» (dirigida en 1996 per David Twohy, estrenada en aquest país amb el títol: «¡Han llegado!», i que va passar per la cartellera sense pena ni glòria) on arriben a la Terra uns extraterrestres que no tenen, com nosaltres, un concepte lineal del temps amb passat, present i futur. Per a ells passat, present i futur no són moments separats sinó que coexisteixen i aquest fet dificulta que terrícoles i extraterrestres s'entenguin. Els seus esquemes mentals i els dels humans topen. Això vol dir que les nostres concepcions de les coses ens limiten i a vegades ens incapaciten per a entendre o assimilar segons quines idees o realitats. Clar que quan Einstein va plantejar la teoria de la relativitat va trencar amb aquests esbossos o esquemes preconcebuts i va aportar idees noves. Kant ho justifica dient que «les observacions fortuïtes i realitzades sense un pla previ no van lligades a cap llei necessària, llei que, de totes maneres, la raó busca i necessita».
D'altra banda, sol passar que quan s'escriu una idea que semblava brillant, ja no sembli tan brillant com quan era una idea abstracta, la qual cosa es creu que és deguda al fet que les paraules són una cotilla per a les idees. Idees que necessàriament s'han de plasmar en paraules si les volen transmetre.
A més, com ja he plantejat a dos dels meus posts («Cultures» i «La vida secreta de les paraules»), els idiomes estan al servei de la cultura dels seus usuaris. Així sabem que els inuit (conjunt de pobles que anomenem erroniament esquimals) tenen en el seu idioma una diversitat de paraules per referir-se als diferents matisos del blanc (crec recordar que són al voltant de 28), cosa que a nosaltres no ens cal.
Finalment, ens trobem que els idiomes evolucionen i les paraules agafen nous sentits o matisos diferents amb el pas del temps. Per això, una mateixa frase escrita fa uns segles pot tenir un sentit matisadament diferent, o completament diferent, avui dia.
Les traduccions d'un idioma a un altre poden alterar el sentit d'allò que es diu en l'original, ja sigui per culpa d'un traductor no no prou capacitat, ja sigui perquè expressar aquella idea en l'idioma de destí no sigui tan senzill, o fàcil, perquè els idiomes no són neutres, ja que darrere de cada idioma hi ha una càrrega cultural i ideològica, és a dir, una idiosincràsia. Per exemple, l'altre dia en un dels comentaris d'aquest blog l'autor del comentari traduïa «botifler» per «traïdor», una traducció que em va xocar. Tant, que m'he passat una estona mirant diccionaris. De fet, el mot català botifler (que vol dir galtes grosses, i, també: Inflat, presumit, arrogant) es va aplicar durant la guerra de Successió, als Països Catalans, als partidaris de Felip V de Castella (i IV d'Aragó). Per extensió s'aplica avui en dia als catalans que col·laboren amb els enemics de la catalanitat. Per exemple, als catalans que van col·laborar amb el règim franquista contra qualsevol fet que indiqués sentiment nacional català o simplement catalanitat. Pot ser que sigui una forma de traïció, però a mi més aviat em du a pensar en els afrancesats de la guerra de la Independència que, de fet, no eren traïdors, sinó que era gent que creia i admirava les aportacions polítiques franceses i que van defensar la «Pepa» (la Constitució de Cadis de 1812). Clar que els conservadors els consideraven traïdors. En resum, jo diria que més que un traïdor, un botifler, és aquell català que dóna suport actiu al nacionalisme espanyol. Però aquesta tan sols és la meva visió del sentit d'aquest mot.
Quan escoltem una conferència, un discurs, o llegim un llibre, sempre estem predisposats a buscar-hi i acceptar aquells arguments, aquelles idees, aquelles aportacions, que reforcen i donen suport en allò que nosaltres pensem i a rebutjar tot allò que pugui afeblir-les o donar suport i reforçar les idees que no ens agraden. De fet, en general, som poc crítics amb el nostre pensament que moltes vegades no és nostre, sinó el fruit de la nostra educació i de les nostres experiències, passades pel sedàs dels nostres prejudicis. Els nostres debats tenen una càrrega important de sordesa, ens tanquem en el nostre pensament sense buscar la validesa o no validesa dels arguments que van en contra d'allò que pensem, i dediquem els nostres esforços a rebatre aquests arguments, sense ponderar fins a quin punt poden ser vàlids.
Tot i que el que plantejo afecta, sens dubte, el coneixement científic, malgrat que aquest, en ser una labor col·lectiva amb ajuda d'eines valuoses i potents, ha estat capaç d'anar vencent aquestes dificultats i ha pogut fer salts com el pas del geocentrisme a l'heliocentrisme i d'aquest a la teoria del «big bang». En canvi el coneixement individual, el que regeix la vida de cada persona, la consciència personal, està sotmès, sense poder evitar-ho, a tots aquests factors de distorsió als quals n'hi hauríem d'afegir un altre: l'educació rebuda, cosa que fa que el coneixement personal sigui relatiu. Això no vol dir que tot valgui, sinó que cadascú pot arribar a conclusions diferents enfront de circumstàncies similars i que totes siguin, almenys personalment, vàlides perquè han sortit de pensaments diferents, i de la seva recerca personal de la veritat.
Aquesta qüestió ha estat plantejada per diferents pensadors, entre ells Michel de Montaigne (segle XVI). Ell veia a l'ésser humà com el riu d'Heràclit, sempre canviant sense perdre la seva essència: l'aigua passa, el seu curs canvia, però el riu segueix sent el riu. El mateix Montaigne planteja en un dels seus assajos que a la natura no hi ha mai dos objectes idèntics. Posa l'exemple en els ous de gallines i ens parla d'una persona (concretament a Delfos) que podia saber quina gallina de les del seu galliner havia pots un ou determinat només observant l'ou. Montaigne conclou que «s'ha obligat a la natura a no fer res que no sigui diferent». Així no hi ha dues persones idèntiques i per això «mai dos homes van pensar igual d'una mateixa cosa, i és impossible que es donin dues opinions exactament semblants, no sols en homes diferents, sinó en un mateix home en diferents hores».
Algú podria plantejar que tot plegat ens du a la ignorància individual i per tant a la col·lectiva, però això no és així. El mateix Aristòtil (segle IV a.n.e.) assegurava que «no hi ha desig més natural que el desig del coneixement». La persona desitja saber i tenir criteris amb els quals entendre el que l'envolta i prendre les seves decisions. El saber no consisteix en una acumulació de coneixements com els d'una enciclopèdia. El savi és aquell que sap trobar, el qui sap plantejar la qüestió correcta i sap donar-li la resposta adequada. Alguns, com proposa Montaigne, busquen el seu coneixement en la raó pròpia i en les seves experiències, començant pel coneixement d'un mateix i la introspecció, i, com el riu d'Heràclit, anar evolucionant al llarg de la seva vida; d'altres busquen solucions més còmodes i estables acceptant dogmes i mites, però tots, dins d'aquesta «ignorància» estableixen un coneixement individual, més o menys personalitzat.
La diversitat es basa en aquests fets, som persones diferents amb coneixements diversos i això ens manté en un debat permanent que hauríem de saber acceptar i amb el qual hauríem de saber conviure. Tot i que tenim una tendència (possiblement innata) a sentir-nos més còmodes amb aquells amb qui compartim bona part del pensament. I, com que el pensament també és hereu de l'experiència personal, resulta lògic que, a més, ens sentim més propers en aquells amb qui compartim o hem compartit experiències. Malgrat això la diversitat i el debat són més enriquidors que el fet de tancar-nos en el nostre pensament.
Una abraçada.
El hombre y el conocimiento
Kant (siglo XVIII) afirmó que «la razón sólo reconoce lo que ella misma produce según su bosquejo». Un ejemplo de esta idea se presenta en la película «The Arrival» (dirigida en 1996 por David Twohy, estrenada en este país con el título: «¡Han llegado!», y que pasó por la cartelera sin pena ni gloria) donde llegan a la Tierra unos extraterrestres que no tienen, como nosotros, un concepto lineal del tiempo con pasado, presente y futuro. Para ellos pasado, presente y futuro no son momentos separados sino que coexisten y este hecho dificulta que terrícolas y extraterrestres se entiendan. Sus esquemas mentales y los de los humanos chocan. Esto significa que nuestras concepciones de las cosas nos limitan y a veces nos incapacitan para entender o asimilar según qué ideas o realidades. Claro que cuando Einstein planteó la teoría de la relatividad rompió con estos bocetos o esquemas preconcebidos y aportó ideas nuevas. Kant lo justifica diciendo que «las observaciones fortuitas y realizadas sin un plan previo no van ligadas a ninguna ley necesaria, ley que, de todos modos, la razón busca y necesita».
Por otra parte, suele ocurrir que cuando se escribe una idea que parecía brillante, ya no parezca tan brillante como cuando era una idea abstracta, lo que se cree que se debe a que las palabras son un corsé para las ideas . Ideas que necesariamente se deben plasmar en palabras si las quieren transmitir.
Además, como ya he planteado en dos de mis posts ( «Culturas» y «La vida secreta de las palabras»), los idiomas están al servicio de la cultura de sus usuarios. Así sabemos que los inuit (conjunto pueblos que llamamos equivocadamente esquimales) tienen en su idioma una diversidad de palabras para referirse a los diferentes matices del blanco (creo recordar que son alrededor de 28), algo que nosotros no necesitamos.
Finalmente, nos encontramos que los idiomas evolucionan y las palabras toman nuevos sentidos o matices diferentes con el paso del tiempo. Por ello, una misma frase escrita hace unos siglos puede tener un sentido matizadamente diferente, o completamente diferente, hoy en día.
Las traducciones de un idioma a otro pueden alterar el sentido de lo que se dice en el original, ya sea por culpa de un traductor con no suficiente capacidad, ya sea porque expresar esa idea en el idioma de destino no sea tan sencillo, o fácil, porque los idiomas no son neutros, ya que detrás de cada idioma hay una carga cultural e ideológica, es decir, una idiosincrasia. Por ejemplo, el otro día en uno de los comentarios de este blog el autor del comentario traducía «botifler» por «traidor», una traducción que me chocó. Tanto, que me he pasado un rato mirando diccionarios. De hecho, la palabra catalana «botifler» (que significa mejillas grandes, y, también: Hinchado, presumido, arrogante) se aplicó durante la guerra de Sucesión, en los Países Catalanes, a los partidarios de Felipe V de Castilla (y IV de Aragón). Por extensión se aplica hoy en día a los catalanes que colaboran con los enemigos de la catalanidad. Por ejemplo, a los catalanes que colaboraron con el régimen franquista contra cualquier hecho que indicara sentimiento nacional catalán o simplemente catalanidad. Puede que sea una forma de traición, pero a mí más bien me lleva a pensar en los afrancesados de la guerra de la Independencia que, de hecho, no eran traidores, sino que era gente que creía y admiraba las aportaciones políticas francesas y que defendieron la «Pepa» (la Constitución de Cádiz de 1812). Claro que los conservadores los consideraban traidores. En resumen, yo diría que más que un traidor, un «botifler», es aquel catalán que da apoyo activo al nacionalismo español. Pero esta tan solo es mi visión del sentido de esa palabra .
Cuando escuchamos una conferencia, un discurso, o leemos un libro, siempre estamos predispuestos a buscar y aceptar aquellos argumentos, aquellas ideas, aquellas aportaciones, que refuerzan y apoyan lo que nosotros pensamos y a rechazar todo aquello que pueda debilitarlas o apoyar y reforzar las ideas que no nos gustan. De hecho, en general, somos poco críticos con nuestro pensamiento que muchas veces no es nuestro, sino el fruto de nuestra educación y de nuestras experiencias, pasadas por el tamiz de nuestros prejuicios. Nuestros debates tienen una carga importante de sordera, nos cerramos en nuestro pensamiento sin buscar la validez o no validez de los argumentos que van en contra de lo que pensamos, y dedicamos nuestros esfuerzos a rebatir esos argumentos, sin ponderar hasta qué punto pueden ser válidos.
Aunque lo que planteo afecta sin duda al conocimiento científico, a pesar de que éste, al ser una labor colectiva con la ayuda de herramientas valiosas y potentes, ha sido capaz de ir venciendo estas dificultades y ha podido hacer saltos como el paso del geocentrismo al heliocentrismo y de éste a la teoría del «big bang». En cambio el conocimiento individual, lo que rige la vida de cada persona, la conciencia personal, está sometido, sin poder evitarlo, a esos factores de distorsión a los que deberíamos añadir otro factor: la educación recibida, lo que hace que el conocimiento personal sea relativo. Esto no significa que todo valga, sino que cada uno puede llegar a conclusiones diferentes frente a circunstancias similares y que todas sean, al menos personalmente, válidas porque han salido de pensamientos diferentes, y de su búsqueda personal de la verdad.
Esta cuestión ha sido planteada por diferentes pensadores, entre ellos Michel de Montaigne (siglo XVI). Él veía al ser humano como el río de Heráclito, siempre cambiante sin perder su esencia: el agua pasa, su curso cambia, pero el río sigue siendo el río. El mismo Montaigne plantea en uno de sus ensayos que en la naturaleza no hay nunca dos objetos idénticos. Pone el ejemplo de los huevos de gallinas y nos habla de una persona (concretamente en Delfos) que podía saber qué gallina de las de su gallinero había puesto un huevo determinado sólo observando el huevo. Montaigne concluye que «se ha obligado a la naturaleza a no hacer nada que no sea diferente». Así no hay dos personas idénticas y por eso «nunca dos hombres pensaron igual de una misma cosa, y es imposible que se den dos opiniones exactamente semejantes, no sólo en hombres diferentes, sino en un mismo hombre en diferentes horas».
Alguien podría plantear que todo ello nos lleva a la ignorancia individual y por tanto a la colectiva, pero esto no es así. El mismo Aristóteles (siglo IV a.n.e.) aseguraba que «no hay deseo más natural que el deseo del conocimiento». La persona desea saber y tener criterios con los que entender lo que le rodea y tomar sus decisiones. El saber no consiste en una acumulación de conocimientos como los de una enciclopedia. El sabio es aquel que sabe encontrar, el que sabe plantear la cuestión correcta y sabe darle la respuesta adecuada. Algunos, como propone Montaigne, buscan su conocimiento en la propia razón y en sus experiencias, empezando por el conocimiento de uno mismo y la introspección, y, como el río de Heráclito, evolucionando a lo largo de su vida; otros buscan soluciones más cómodas y estables aceptando dogmas y mitos, pero todos, dentro de esta «ignorancia» establecen un conocimiento individual, más o menos personalizado.
La diversidad se basa en estos hechos, somos personas distintas con conocimientos diversos y esto nos mantiene en un debate permanente que deberíamos saber aceptar y con el que deberíamos saber convivir. Aunque tenemos una tendencia (posiblemente innata) a sentirnos más cómodos con aquellos con quien compartimos buena parte del pensamiento. Y, como el pensamiento también es heredero de la experiencia personal, resulta lógico que, además, nos sentimos más cercanos a aquellos con los que compartimos o hemos compartido experiencias. A pesar de ello la diversidad y el debate son más enriquecedores que el hecho de encerrarnos en nuestro pensamiento.
Un abrazo.
Por alusiones, ya que yo soy el comentarista de "botifler", quisiera aclarar que la traducción de aquella cita no era mía y además tampoco podría traducir del catalán por mucho que quisiera. La cuestión fue que entonces me resultó imposible encontrar el texto citado íntegro en versión original. Por lo que parece los medios escritos que difunden noticias en este idioma lo obviaron casi por completo.
ResponEliminaDecir también que así es como normalmente ha aparecido explicado el término en medios espaňoles (generalmente indicando su procedencia histórica y concluyendo que se aplica a los catalanes no independentistas), y que en realidad y teniendo en cuenta el contexto de aquellas citas, fue el propio Paco Frutos el que alternó en su discurso las palabras "botifler" y "traidor" estableciendo así la equivalencia.
Diría más, tengo la sensación de que lo hizo de manera intencionada, probablemente para oponerse a quienes normalmente utilizan esa palabra con idea de seňalar a los "traidores a la patria Catalana" identificándolos al mismo tiempo como "nacionalistas espaňoles". Al decir cosas como: "Els botiflers reals sou vosaltres per trair a la gent treballadora, perquè enfronteu a la gent sense motiu,
perquè us carregueu la llibertat, la democràcia i la paraula dels que no són com vosaltres" entiendo que defendía los principios de la izquierda internacionalista y da para pocos malentendidos. Y dicho esto, disculpa los posibles errores ortográficos. Lo he tenido que extraer directamente de un vídeo.
En todo caso, te doy la razón en que cada lengua está íntimamente ligada a la tradición histórica y cultural de cada pueblo y por eso no abundan las correspondencias exactas entre diferentes idiomas.
También creo que las palabras nacen de lo común, pero también de la oportunidad y muchas veces esas palabras compartidas expresan algo distinto para cada persona aún viniendo del mismo entorno cultural, porque sitios de procedencia hay muchos y no todos se refieren a lugares geográficos. Nuestro "botifler" podría ser un buen ejemplo.
Tampoco me parece acertado concluir que cuando un pueblo no posee algún término específico no puede conocer la realidad que describe. Si esto fuera así un seňor de Barcelona sería incapaz de sentir la misma "morriňa" que un gallego o nadie en el mundo entendería de que hablan los japoneses cuando dicen "居留守 "(fingir que no estar en casa cuando llaman a la puerta") o "よいしょ" (tirarse en el sofá después de un duro día de trabajo) porque no disponemos del término específico.
En realidad, casi siempre nuestras grandes diferencias radican en que unos pueden expresar en una sola palabra lo que otros necesitan decir utilizando varias.
Siempre he sentido que más allá de realidades particulares, como los colores de la nieve, la esencia de lo que somos y de lo que sentimos trasciende plenamente al hecho cultural. A mi esta perspectiva me resulta agradable y siempre me cuesta entender a aquellos que necesitan significarse por completo a partir de su lugar de origen.
Por lo demás, claro que nos movemos por afinidades y buscamos los lugares comunes. En realidad necesitamos establecer una cierta complicidad para conectar y comunicar con los demás, pero también es cierto que somos curiosos por naturaleza, que sentimos atracción por lo diferente, que buscamos incansablemente ese "algo" que nos falta. Creo que ambas realidades conviven oscilando en cada momento y en cada persona, pero tan sólo varían las proporciones.
Un abrazo.
Pucho
A pesar de todo, veo en tu comentario más encuentros que desencuentros. Coincidimos bastante aunque discrepemos en matices y que mi emocionalidad me lleve por caminos políticos distintos a los tuyos.
EliminaAl elegir el ejemplo de la palabra «botifler» de tu comentario fue porque era un ejemplo reciente de una traducción que me chocó. Piensa que yo conozco ambos idiomas, catalán y castellano, desde mi más tierna infancia, que no tengo consciencia de haber aprendido ni uno ni otro, por eso cuando hablo uno u otro idioma estoy pensando de forma nativa en ese idioma. Además en ciertos aspectos mi vocabulario castellano es más rico que el catalán, no en vano toda mi educación fue hecha en castellano durante la dictadura franquista.
Paco Frutos, que llegó a secretario general del PCE (1998-2008), anteriormente, el 1981, había sido elegido secretario general del PSUC, pero pronto se vio envuelto en problemas internos de este partido y trasladó su actividad política a Madrid. En el 2014 firmo un manifiesto contra la independencia de Cataluña. Por todo eso no me parece que en este tema sea una persona muy ecuánime. Dicho esto, mi elección no tenia un sentido político si no de dar un ejemplo de como la traducción de las palabras no siempre mantiene su sentido, aunque eso a veces pueda ser intencionado como muy bien apuntas.
Tengo claro que la necesidad crea el término y que cuando un idioma no dispone de un término para designar una objeto, un concepto, etc. es porque no lo necesita o lo usa muy poco con lo cual, las pocas veces que lo necesita, puede recurrir a otras formas de expresar-lo. Steven Spielberg nos lo pone de manifiesto muy claramente en su película «Amistad», donde no le pueden hacer entender a un nativo africano cierto engaño porque en su idioma no hay forma de expresar ese concepto.
Lo que quiero poner de manifiesto es que cultura e idioma tienen uno vínculos muy fuertes, mucho más fuertes de lo que parece. Por eso los mismos conceptos tienen a veces, con el cambio de idioma, un matiz diferente, y a veces hay idiomas en los que no es posible expresar algunos conceptos, como los relacionados con la mentira, la falsedad o la traición en algunos idiomas africanos. Hace muy poco descubrí esta frase que creo que es de George Steiner que abunda en esa idea: "No existe ninguna lengua «pequeña». No existe ninguna sintaxis «primitiva». Cada lengua, sabemos, genera y articula una visión del mundo, una narrativa del destino humano, una construcción de futuridades de la que no hay facsímil en ninguna otra."
Muchas gracias por tu colaboración, ya sabes como agradezco tus comentarios.
Un abrazo.