[Entrada 183]
L'amistat i les plantes
Circula pel meu entorn un símil entre l'amistat i les plantes que més o menys diu: "L'amistat és com una planta, si no es rega s'asseca, si es rega molt es podreix, i encara que la reguis adequadament amb el temps s'acaba morint.".
La botànica ens ha ensenyat que hi ha moltes menes de plantes, algunes no cal regar-les, d'altres només viuen a l'aigua... Hi ha plantes que viuen períodes molt curts de temps, d'altres viuen segles, fins i tot mil·lennis. Hi ha amistats de moltes menes igual que plantes. Sembla doncs que aquest símil no sigui gaire concret.

Sens dubte les amistats tenen el seu cicle vital i sempre hi ha un moment en que es produeix un distanciament, una separació. Són moltes les amistats que malgrat haver tingut moments de gran intensitat han acabat dissolent-se en el mar del temps. També hi ha amistats que van i venen, vull dir que han tingut diversos moments de gran intensitat. D'altres que després d'una temporada més o menys llarga de gran intensitat, es mantenen a un ritme més baix, menys intens i no acaben de morir mai.
La veritat és que hi ha amistats que ofeguen, que exigeixen tant que per sobreviure s'ha d'acabar trencant-les. També hi ha amistats tòxiques, que enverinen, de les que s'ha de fugir tan aviat com es pugui.
Però el és cert és que la vida m'ha ensenyat que les amistats, les bones amistats, s'han de saber regar adequadament si no volem que que morin abans d'hora. I si deixem de regar-les s'assequen.
Una abraçada.
La amistad y las plantas
Circula por mi entorno un símil entre la amistad y las plantas que más o menos dice: "La amistad es como una planta, si no se riega se seca, si se riega mucho se pudre, y aunque la riegues adecuadamente con el tiempo acaba muriendo".
La botánica nos ha enseñado que hay muchos tipos de plantas, algunas no hay regarlas, otras sólo viven en el agua... Hay plantas que viven períodos muy cortos de tiempo, otras viven siglos, incluso milenios. Hay amistades de muchos tipos igual que plantas. Parece pues que este símil no sea muy concreto.

Sin duda las amistades tienen su ciclo vital y siempre hay un momento en que se produce un distanciamiento, una separación. Son muchas las amistades que a pesar de haber tenido momentos de gran intensidad han acabado disolviéndose en el mar del tiempo. También hay amistades que van y vienen, quiero decir que han tenido varios momentos de gran intensidad. Otras que tras una temporada más o menos larga de gran intensidad, se mantienen a un ritmo más bajo, menos intenso y no acaban de morir nunca.
La verdad es que hay amistades que ahogan, que exigen tanto que para sobrevivir hay que acabar rompiéndolas. También hay amistades tóxicas, que envenenan, de las que se ha de huir tan pronto como se pueda.
Pero lo es cierto es que la vida me ha enseñado que las amistades, las buenas amistades, se deben saber regar adecuadamente si no queremos que mueran antes de tiempo. Y si dejamos de regarlas se secan.
Un abrazo.
Es muy cierto, lo que dice ese refrán y que vos afirmás. Pasa que uno comete el error, de llamar 'amigos' a simples 'compañeros' de trabajo, de juego, de club o de cualquier otra instancia. Pero no es lo mismo, establecer una relación 'amistosa' que establecer una verdadera 'amistad'.
ResponEliminaYo tengo verdaderos 'amigos', también 'compañeros' y finalmente simples 'conocidos'. Con todos ellos, establecí una relación amistosa pero es con los verdaderos amigos, donde establecí una relación amistosa, cargada de afecto y de sinceridad, que la hace perdurable en el tiempo.
Besos!
Sin duda, muchas veces llamamos amigos a gentes que no lo son. Que en realidad son simples compañeros o solamente conocidos. Pero en las amistades, como en las plantas, las hay de muchas clases, y sin duda las hay que duran tanto como nuestra vida.
EliminaCreo que estamos totalmente de acuerdo.
Un abrazo.